Los mejores sistemas de control de acceso del 2024

Los sistemas de control de acceso para puertas son dispositivos electrónicos que instalamos en la entrada a nuestros hogares o negocios y permiten llevar un control de las personas que acceden al interior. Estos sistemas podrían asimilarse a los controles de acceso con seguridad privada o a sistemas más avanzados como el que ofrece Microsoft con Azure.

En este artículo vamos a explicarte cuáles son los sistemas de control de acceso y otras funcionalidades como puede ser el registro horario laboral, cómo instalar un sistema de control de acceso físico.

El sistema de acceso puede complementarse con otros dispositivos de seguridad activa o pasiva que puedes encontrar en esta web como son:

Los sistemas de control de acceso para empresas se suelen usar junto a un registro horario del trabajador. De esta manera podemos saber exactamente el horario al que ha entrado y salido una persona de su lugar de trabajo. Con la pandemia por el virus de la covid, se han ampliado los sistemas de control de acceso a piscinas comunitarias.

¿Cuál es el mejor sistema de control de accesos?

A continuación te ponemos varios dispositivos que están bien valorados por los clientes para controlar los accesos a tu oficina, empresa o comunidad de propeitarios.

RETEKESS T-AC04 Control de acceso teclado

  • Carcasa de aleación de zinc con botón metálico
  • Resistente a condiciones metereológicas de lluvia y sol
  • Bloqueo automático de la puerta si se manipulan los cables o se cortan
  • Luz de fondo suave sin deslumbramientos
  • Instalación sencilla
  • Resistente a la lluvia. IP68
  • Dimensiones: 11 x 7.5 x 2.5 cm; 440 gramos

Puntos a favor

  • Robustez del producto
  • Instalación sencilla

Oportunidades de mejora

  • Cables demasiados finos y quebradizos

RETEKESS T-AC03 Control de acceso teclado

  • Carcasa de aleación de zinc con botón metálico
  • Resistente a condiciones metereológicas de lluvia y sol
  • Resistencia al agua IP 68
  • Dispone de 3 formas de abrir la puerta: leer tarjeta, ingresar contraseña, leer tarjeta+ingresa contraseña
  • Protección contra cortacircuitos
  • Acepta hasta 2000 usuarios
  • Luz de fondo suave sin deslumbramientos
  • Instalación sencilla
  • Resistente a la lluvia. IP68
  • Dimensiones:  11.8 x 2 x 5.6 cm; 300 gramos

Puntos a favor

  • Robustez del producto
  • Estanqueidad del producto

Oportunidades de mejora

  • Los cables de la instalación se quedan cortos
  • Instrucciones básicas y incompletas

OBO HANDS RFID

  • Posibilidad de abrir la puerta con tarjeta RFID, contraseña o combinación de ambas
  • Capacidad de almacenar hasta 1000 usuarios
  • Incluye teclado numérico
  • Instalación sencilla
  • Carece de protección a las inclemencias del tiempo
  • Dimensiones:  ‎ 20 x 20 x 20 cm; 90.72 gramos

Puntos a favor

  • Sencillez de uso

Oportunidades de mejora

  • Material plástico
  • Debería ser estanco o con resistencia IP67 o IP68

OBO HANDS KIT

  • Posibilidad de abrir la puerta con tarjeta RFID
  • Puede usarse como un teclado independiente
  • Capacidad de almacenar hasta 1000 usuarios
  • Soporte para uso con tarjeta, PIN o tarjeta+PIN 
  • Sensible y rápido respuesta
  • El sistema incluye una cerradura magnética electrónica
  • Permite la apertura con un botón o con control remoto
  • Dimensiones: 20 x 20 x 20 cm; 1.61 kilogramos  

¿Qué es un sistema de control de acceso?

Son mecanismos de control que permiten dar un acceso controlado a un entorno o sistema. Las opciones en el mercado son múltiples, ya que podemos tener controles de acceso con huella digital, control de acceso biométrico y así evitarnos el tradicional control de acceso con seguridad privada. Estos registros de acceso son similares a los que tenemos en nuestro entorno laboral para poder acceder al servidor, a una página web o al software. Todos estos sistemas se basan en varios principios que debes de conocer:

  • Sistema de identificación: esto nos permite saber quien es la persona que está accediendo al sistema, al trabajo, etc… Los sistemas de identificación son muy variados pero entre ellos hay los sistemas biométrica, identificación digital, identificación huellas dactilares, tarjetas digitales, sistemas de reconocimiento facial o de voz, etc…
  • Sistema de autenticación: este contrastará la información que facilitamos en el sistema, y si los datos coinciden con los de la base de datos, tendremos acceso
  • Autorización: una vez validada la información nos darán acceso al interior. Según el sistema de control de acceso tendremos limitados o restringidos los accesos a algunas partes del edificio
Que es un sistema de control de accesosAktivstar Máquina Fichar de Asistencia Biométrica de Huella Dactilar con Sistema Española Pantalla LCD Memoria de 8GB, con Capacidad de 1000 Huellas de fichar

¿Para qué sirve un control de acceso?

Los diversos sistemas de control de accesos existentes en el mercado permiten que cada empresa puede adaptar el control a sus necesidades. Los usos más  habituales son los siguientes:

  • Abrir las puertas de acceso al centro de trabajo:  permiten que los trabajadores puedan acceder a su lugar de trabajo sin usar llaves. Esto es importante en ciertos momentos como los turnos de noche o fin de semana, ya que a esas horas suele haber menos gente o no hay guarda de seguridad.
  • Evitar la entrada de intrusos : con un Sistema de Control de Accesos sólo podrá acceder a la empresa o a la piscina de la comunidad de propietarios las personas que esten autorizadas.
  • Delimitación de las áreas donde se puede acceder: con estos sistemas podremos delimitar fácilmente las zonas que los empleados pueden acceder o que funcionalidades pueden activar.
  • Aumentar el control sobre las entradas y salidas de los empleados.  Esto es un plus de seguridad. Los controles horarios se limitan a registrar la hora de entrada y salida.

Tipos de control de acceso

  • La finalidad de un sistema de control de acceso es facilitar al usuario la entrada en el trabajo, vivienda, etc… y a la empresa tener un control de las personas que acceden al interior, tener un registro horario de entradas y salidas, delimitar las zonas de circulación, etc…. En el mercado existe varios tipos de control de acceso que los podemos clasificar en varios tipos:
  • Sensores de proximidad: Los controles de accesos en los que se ficha por proximidad permiten el uso de llaveros, tarjetas identificativas, etc… Este es un sistema bastante habitual de acceso ya que la instalación es muy sencilla y el funcionamiento aún mas
  • Control de acceso biométrico: aquí podemos incluir los sistemas que son por reconocimiento de la huella dactilar o por reconocimiento facial. Es un sistema barato, muy eficaz y seguro ya que es casi imposible falsificar estos datos biométricos
  • Contraseña numérica: sistema donde introducimos un código de varias cifras en un teclado numérico
  • Tarjetas identificativas. son tarjetas que se introducen en un dispositivo y guardan cierta información como el control de acceso, registro horario, entradas y salidas
  • Tarjetas RFID. es un sistema de identificación por radiofrecuencia. No hace falta introduir la tarjeta o etiqueta en ningún sitio ya que se lee por proximidad

¿Control de acceso con huella digital o con reconocimiento facial?

El control de acceso con huella digital utiliza la tecnología biométrica para evitar el acceso de personas no autorizadas en ciertas zonas. La suplantación de la identidad es muy dificil o casi imposible. Estos sistemas funcionan mediante la lectura de la huella digital, pudiendo usar cualquiera de los dedos de la mano. Actualmente es de los sistemas de acceso más implantados para el control de acceso de personas. El sistema de control de acceso por reconocimiento facial tiene la ventaja de que no hay ningún tipo de contacto entre el lector y la persona. Esta es una tecnología más reciente y parece ser que la tendencia es que este sistema vaya sustituyendo el control por huella digital.

Ventajas y inconvenientes de los controles de acceso

Puntos a favor

Los sistemas de control de accesos cada vez están más presentes en nuestra vida diaria. Los tenemos disponibles en nuestras oficinas pero cada vez son más comunes para acceder a gimnasios, zonas comunes y piscinas de las comunidades de propietarios, piscinas municipales, etc… Otras ventajas que podemos tener en cuenta son:

  • Mejorar la seguridad limitando los accesos y regulando las zonas de acceso libre
  • Apertura sincronizada de los accesos a un recinto: esto significa que podemos determinar a que hora se podrá acceder a cierta instalación
  • Registro de entradas y salidas del personal: con estos sistemas se da cumplimiento a la legislación vigente desde el año 2019. De esta manera podemos controlar el horario de los accesos o controlar si se realizan horas extras por ejemplo
  • Ahorro de costes en vigilancia: estos sistemas suponen prescindir de ciertos controles de seguridad que ejercía el personal

Inconvenientes

  • Los dispositivos que dan acceso se pueden deteriorar o perder
  • Los sistemas de identificación por huella digital a veces fallan y no reconocen las huellas