Domótica, ahorro y eficiencia energética. ¿Cómo ahorrar?

Domótica, ahorro y eficiencia energética

Tres palabras que por separado pueden tener más o menos relación, pero en el mismo contexto tienen muchas implicaciones. La palabra domótica está formada por la palabra latina Domus, que significa casa, y el sufijo -tica de la palabra automática. Nuestros hogares cada vez son más tecnológicos y disponen de más dispositivos inteligentes que mejoran nuestro confort, seguridad y ahorro de energía en calefacción y electricidad. Según estimaciones de empresas especializadas, se calcula que un hogar tipo puede ahorrar entre un 25 y un 30% del consumo energético de nuestra casa mediante la instalación de un ecosistema domótico que optimize los consumos y mejoren nuestra calidad de vida en casa. Mediante la incorporación de sistemas domóticos en nuestras casas podremos aprovechar de forma más eficiente los electrodomésticos, aumentando el ahorro energético y aprovechando las horas con menor precio kw/h. De esta manera ahorraremos en la factura de la luz y del gas aprovechando mejor los escasos recursos naturales del planeta. Domótica y la eficiencia energética son dos palabras que debes conocer para optimizar tu consumos y mejorar la calidad de vida.

La mayoría de sistemas domóticos permiten la monitorización 24 horas de los consumos. Con esta funcionalidad, si disponemos de un sistema domótico con múltiples dispositivos, seremos más conscientes de los consumos y podremos cambiar nuestros hábitos para incrementar el ahorro y la eficiencia. Hace unos años todos estos aparatos eran caros pero actualmente hay opciones de domótica barata que se puede ajustar a todos los bolsillos.

El consumo de la energía supone casi un 30% del consumo del país, siendo la mitad de ese porcentaje consumo en el hogar y el resto consumo en medios de transporte.

¿Qué es la domótica? ¿Qué aporta la domótica a nuestras casas?

La domótica en casa es un conjunto de dispositivos, que pueden estar interconectados entre sí, y permiten mejorar la eficiencia energética de nuestra casa y así ahorrar en la factura de la luz, gas y agua. Con estos dispositivos tendremos un consumo óptimo y por tanto nos ahorraremos bastante dinero a final de mes en las facturas de los suministros. La domótica la podemos relacionar con varios aspectos como son:

1. Ahorro y eficiencia energética

En los últimos meses estamos viendo como los precios de la energía cada vez son mayores, y no lleva visos de que bajen a corto plazo. Con estos sistemas podemos tener un ahorro energético sin renunciar al confort. En el mercado tenemos varios dispositivos que nos permiten ahorrar mediante un control domótico y/o mediante el uso de las App desde nuestro smartphone. Los sistemas domóticos permiten aprovechar la energía cuando y donde se necesita cosa que contribuye al ahorro en la factura de la luz y del gas. En esta web podrás encontrar información sobre como ahorrar con la factura del gas mediante el uso de termostatos inteligentes o válvulas termostáticas para radiadores para poder regular la temperatura y el sistema de climatización o calefacción. Hay dispositivos que detectan si nos hemos dejado una ventana abierta y automaticamente paran el sistema de calefacción evitando un malbaratamiento de la energía.

Otros dispositivos permiten adaptar la potencia de las lámparas o programar el encendido y apagado mediante el uso de bombillas inteligentes, enchufes wifi, etc… Las lámparas con tecnología LED permiten ahorros cercanos al 90% respecto a las bombillas incandescentes. Otro ejemplo son las persianas domotizadas que permiten en invierno que entren los rayos de luz para calentar nuestros hogares, y en cambio, en verano al revés, bajando las persianas para que proteger el interior de los hogares y que la temperatura se mantenga más fresca.

2. Seguridad, confort, calidad de vida

Los sistemas domóticos permiten mejorar la calidad de vida en nuestros hogares como por ejemplo mediante la programación del sistema de climatización, la regulación de la intensidad de las luces o la colocación de los toldos cuando salga el sol entre muchos otros ejemplos. Los elementos de seguridad activa y pasiva son un plus de tranquilidad para las familias.Como ejemplo de dispositivos inteligentes relacionadas con la seguridad tenemos los sistemas de alarma sin cuotas o con cuotas, las cerraduras electrónicas o los detectores de gas y humo.

El uso de dispositivos inteligentes lo podremos realizar desde una consola del propio aparato o desde nuestro propio smartphone. Esto nos permite programar escenas o realizar una serie de acciones para que los electrodomésticos o aparatos inteligentes se conecten/desconecten antes que lleguemos a casa y de esta manera nos encontremos nuestra vivienda más confortable. El sistema de calefacción mediante el uso de termostatos inteligentes como por ejemplo los Netatmo, Honeywell, etc… es una de los dispositivos que más valoro en mi casa, llegar y la calefacción encendida.

¿Cómo ahorrar con la factura de la luz?

Tenemos varias opciones en el mercado. En próximos artículos explicaré más detalladamente como optimizar la factura de la luz.

Como ya sabemos, una de las acciones más sencillas es el uso de bombillas más eficientes como son los LED. A parte de bombillas LED tenemos la opción de usar bombillas inteligentes conectadas a la Wifi de nuestra casa que pueden adaptarse a nuestros hábitos enciendose o apagandose a cierta hora o detectando la presencia de una persona para activar el encendido. El control automático de toldos permite aprovechar al máximo la luz solar, mientras que el control automático de todas las luces facilita que nos dejemos las luces de casa encendidas. Todas estas medidas suponen un importante ahorro de energía y mejora de la eficiencia energética.

Niño asustado al ver la factura de la luz

Los sistemas de climatización mejoran nuestra calidad de vida y también suponen un importante ahorro en la factura de la luz. El uso de toldos con sistemas automáticos de despliegue facilita que la temperatura interior de nuestras casas no sea tan elevada en verano y un mejor aprovechamiento de la energía solar.

Aunque no nos demos cuenta, cada vez tenemos más aparatos inteligentes en nuestras casas. El hecho que podamos programar un electrodoméstico optimiza su consumo y permite reducir los kwh de nuestra factura eléctrica. Otros sistemas inteligentes que tenemos en casa son los detectores de humo, gas o detectores de fugas de agua que previenen de siniestros importantes. Os recomiendo ver el video en el apartado de detectores de humo para que veais la importancia de un dispositivo así. Os dejo el enlace en la siguiente url: https://www.masdomotica.com/detectores-de-humo/

Caso práctico

Lo podeís ver en la página del IDAE. Os copio aquí los datos:

¿En qué tipo de vivienda puede instalarse un sistema domótico?

La respuesta es sencilla, en todos. Cualquier vivienda es susceptible de instalar uno o varios dispositivos inteligentes. El hecho de disponer de una conexión a internet es una garantía de poder un control remoto fuera de nuestra casa.

¿Por qué es importante monitorizar un sistema domótico?

La mayoría de sistemas domóticos guardan un historial de consumos de nuestros dispositivos durante un tiempo determinado. Gracias a esta información y el bigdata podemos ver si hay desviaciones sobre el consumo habitual de un hogar similar al nuestro, detectar posibles errores o fugas, consumos excesivos, etc… Toda esta información permite optimizar los consumos de nuestros hogares y mejorar la eficiencia energética.

¿Qué beneficios tiene un sistema domótico?

En función del sistema que instalemos y de los diferentes aparatos inteligentes que compremos el sistema se adaptará a nuestras necesidades. La mejoría de la calidad de vida y del confort son indiscutibles a nivel de seguridad mediante la instalación de un sistema de alarma. A nivel de climatización mediante el uso de termostatos inteligentes y válvulas de radiadores wifi ya que nos permite realizar una zonificación y asignar diferentes temperaturas de consigna a cada habitación.

Otros beneficios que hemos comentado anteriormente son los relacionados con la comodidad, el confort, la prevención de accidentes y siniestros o la teleasistencia para gente mayor.